Los Lagos

La Región de Los Lagos, capital Puerto Montt, se extiende entre los paralelos 40°13’ y el 44°3’ de latitud Sur y entre las coordenadas 74°49’ a 71°34’ de Longitud W, abarcando desde el Océano Pacífico hasta la Cordillera de los Andes. Posee 716.739 habitantes (4,7% de la población nacional) distribuidos en 48.584,5 Km2 de superficie, que administrativamente se distribuyen en cuatro Provincias: Osorno con el 19% de esa superficie, Llanquihue con el 30,6%, Chiloé con el 18,9% y Palena con el 31,5%. La Región de los Lagos representa el 6,7 % de la superficie de Chile Continental.

El clima es templado lluvioso. Las temperaturas varían en rangos moderados, suavizadas por la presencia de grandes masas de agua; los índices de pluviometría aumentan de mar a cordillera, con valores que oscilan, según la zona, entre los 1.600 mm./año a 2.500 mm./año, con precipitaciones durante casi todo el año.

La economía regional se basa en actividades agrícola-pecuarias, silvícolas y pesca, en las cuales se incorporan procesos de industrialización. Destacan la ganadería de especialización lechera, conservas, principalmente de mariscos, agricultura extensiva de cereales, explotación forestal y turismo.

 

Información de Turismo

Region Los Lagos Región de Los Lagos 

Cuenta con una gran variedad de atractivos naturales, todos ellos próximos a importantes áreas urbanas que se constituyen como centros de servicios y facilitan su futuro desarrollo turístico y que diversifican la oferta dentro del contexto geográfico y productivo. Aunque el producto turístico regional posee grandes y desarrollados competidores, éste goza de una gran ventaja: se dispone de vastas extensiones de territorios aún vírgenes donde el mar el bosque, el lago y la montaña se encuentran en una relación de proximidad tal, que es factible unirlos en pocas horas, a través de circuitos turísticos integrados con el atractivo adicional de contar con una interesante base de desarrollo histórico-cultural.
Provincia Chiloe Archipiélago de Chiloé

Chiloé es un extenso territorio con una costa de frondosa cordillera que protege de los vientos tormentosos, a campos de suaves lomas y extensas planicies, que se forman después de una caída accidentada hacia el este; formando ríos, lagos, lagunas, bosques y praderas; hundiéndose en un mar interior, y renaciendo una y otra ves en 40 verdes islas, que de las cuales 35 están habitadas, siendo ellas las que desarrollan una intensiva dinámica de vida insular con un gran acervo cultural.
Puyehue Lago Puyehue y Osorno

Destino ubicado a menos de 200 kms. de San Carlos de Bariloche, República Argentina, cuyo acceso a Chile, es paso obligado al Parque Nacional Puyehue, con volcanes, lagos, centros de esquí, termas, lugares de excursión, camping y cabañas, como asimismo, grandes praderas que reflejan la vocación turística y agrícola de esta zona. Destacan sus lagos Puyehue y Rupanco, ideales para los deportes náuticos, con abundante pesca de especies salmonídeas, trucha marrón y trucha arcoiris. Sus riberas poseen una variada oferta de alojamiento y servicios de lanchas.
Lago Llanquihue Lagos Llanquihue y Todos Los Santos

Paisajes lacustres perfectamente encadenados, insertos en un entorno natural de abundante flora y fauna, en donde predomina la presencia de los lagos Llanquihue y Todos Los Santos.- 
En las riberas del Lago LLanquihue -el segundo más grande de Chile- se encuentran localidades y ciudades en donde es posible apreciar la influencia de los colonizadores germananos en su arquitectura, artesanía y repostería. Esta zona permite disfrutar de la naturaleza a través del rafting, windsurf, canopy, la ascensión al Volcan Osorno, realizar trekking en los Volcanes Puntiagudo, Calbuco y Cerro Tronador, ornitologia y safari fotográfico en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. 
Angelmo
 
Puerto Montt y Angelmó

La ciudad de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos, se ubica frente al Seno de Reloncavi y a la Isla de Tenglo. Constituye el punto de partida hacia una zona marítima insular, que se inicia con el grupo de islas y canales ubicadas cercanas a este puerto y que caracterizan el sur patagónico chileno.- El Archipiélago de Calbuco, formado por islas rodeadas de tranquilos canales permiten la realizaciòn de atractivas excursiones.- Maullín y Carelmapu, sectores marítimos - costeros destacan por sus amplias playas de arenas blancas frente a un mar abierto donde es posible observar las faenas de pescadores y mariscadores.
Ruta Austral Ruta Austral: Puelo - Futaleufú

Reserva ecológica que posee una privilegiada biodiversidad, reconocida a nivel internacional, representante de los bosques templados siempreverdes, donde reina el majestuoso alerce con más de 4.000 años, 70 metros de altura y de belleza ancestral. Flora y fauna acompañan al visitante que encuentra localidades con colonos, quienes aún conviven con la tradición, el puma y el canto del chucao.
Alerce Andino Sendero de Chile: Tramo Alerce Andino 

Se encuentra en la comuna de Puerto Montt, inserto en el Parque Nacional Alerce Andino. Está distante a 7 kilómetros del poblado de Lenca y a 32 kilómetros de la ciudad de Puerto Montt.
Tiene una extensión de 20 kilómetros y en su recorrido se puede tener un acceso privilegiado a bosques de alerzales, lagunas azules, cascadas, ríos, panorámicas cordilleranas, flora y fauna típica de la zona en abundancia.
Cuenta con infraestructura de pasarelas, escalinatas, pasamanos, miradores, sitios de acampar y pic-nic, refugios, hangar para botes y señalética informativa.
www.senderodechile.cl
Antillanca Sendero de Chile: Tramo Antillanca-Santa Elvira 

Este tramo, de aproximadamente 25 kilómetros, se localiza en las comunidades de Santa Elvira y Las Parras, adyacentes al Parque Nacional Puyehue (sector sur-poniente), y distante a 65 kilómetros de Osorno. Presenta recursos naturales de gran atractivo, como lagunas, cascadas, impresionantes bosques, abundante flora y fauna- sobretodo avifauna-. Tiene como uno de sus principales atractivos la Laguna Paraíso, ubicada en pleno parque y cuyas características escénicas le otorgan con propiedad este nombre. También cuenta con vistas panorámicas al volcán Puntiagudo y a los majestuosos lagos Puyehue, Rupanco y Todos Los Santos.
Iglesias Chiloe
 
Ruta de las Iglesias de Chiloé

Sector turístico tradicional del archipiélago de Chiloé, presenta características geográficas especiales, estrechamente vinculadas a su mar interior. Islas, penínsulas, fiordos y canales que representan un entorno de gran atractivo que, a diferencia de geografías similares más australes, incluye una numerosa y activa población. Una verdadera escuela de arquitectura religiosa en nobles maderas se concentra en dieciséis iglesias del archipiélago, las cuales son reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.
Cruce de lagos Ruta Cruce de Lagos (69 km y 2 hr de navegación)

Recorrido por el sector sur-este del lago Llanquihue, visitando atractivos de gran interés como laguna La Poza, enclavada entre acantilados y exuberante vegetación. La colonización alemana está presente a través de casonas patronales, capillas y un típico molino de agua; el recorrido prosigue entre los volcanes Osorno y Calbuco, para acceder a Villa Ensenada, a partir de esta localidad se interna por el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales accediendo a los saltos del Petrohué, el río Petrohué y la localidad del mismo nombre, el lago Todos los Santos y la localidad de Peulla. Esta ruta conocida internacionalmente como cruce de lagos, une a Puerto Varas con San Carlos de Bariloche en Argentina.
Ruta pesca Ruta de la pesca, termas y ventisqueros de Palena

Recorrido caracterizado por los más hermosos relieves formados por la actividad glacial y el volcanismo, un paisaje de extraordinaria belleza no intervenido por el hombre, que invita a disfrutarlo a través de la navegación y el montañismo; lagos y ríos de excelentes condiciones para la práctica de la pesca deportiva de peces como el salmón de río, trucha fario y arcoiris; centros termales en pozones, tinas excavadas en la roca, baños de barro y piscinas al aire libre.