Bio-Bio

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Información Geográfica Región del Bio Bio.

La Región del Bíobío limita al norte con la Región del Maule, al sur con la  Región de la Araucanía, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.

Cuenta con una superficie de 37.068,7 km² y una población estimada al año 2006 de 1.982.649 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arauco, Biobío, Concepción, Ñuble y la capital regional es Concepción.

Geografía y Clima

El clima de la región es mediterráneo con estaciones semejantes, pero al sur, la influencia mediterránea cambia. Se desarrolla en una franja longitudinal, pero al interior y al sur se deja sentir la influencia mediterránea lluviosa, llegando a más de 2400 mm de precipitaciones concentradas en invierno. Hacia la precordillera, el clima frío presenta una alta oscilación térmica, con un promedio de 1850 mm de precipitaciones.

 

INFORMACIÓN TURISMO

 

campanil de u de c
Campanil
universidad de Concepción


Universidad de Concepción
En el corazón de Concepción y en medio de un parque de un millón de metros cuadrados, se levanta la Universidad de Concepción, donde se despliega el conocimiento en sus 68 carreras que acogen a 2000 estudiantes, provenientes de la Región del Bio Bio, todo el país y el extranjero. En este centro de  de conocimiento, tecnología e investigación ciencia y cultura, destacan hitos como la Casa de Arte, cuyo hall lo engalana el mural “Presencia de América Latina”, obra del mexicano Jorge González Camarena y su Pinacoteca, con su valiosa colección  de 1731 obras pictóricas (que se muestran al público en muestras rotativas, realizadas en sus hermosas salas de exposiciones). Junto a la Casa del Arte, el Arco de Medicina y el campanil, símbolos de la ciudad universitaria y de Concepción, son parte del acervo cultural penquista, junto al Coro y la Orquesta Sinfónica universitaria.

 Cruce a Caballo
Río Bío Bío en sus Maravillosos Ángulos  

Río Bío Bío
Concepción es conocida, también,  como “la Perla del Bío Bío”,  atraviesa  todo el país desde su nacimiento en la laguna Galletué, ubicada en el extremo  nororiental de la IX Región. Desde allí cruza las provincias de Bío Bío y Concepción, para desembocar en el mar, en territorio de la comuna de Hualpén. Se constituye, así, en el segundo río más largo de Chile, con una longitud de  380 kilómetros. Nace fuerte, vigoroso y rugiente en lo alto de la cordillera, para terminar mansamente en la llamada Desembocadura, ubicada en el Santuario de la Naturaleza de la Península de Hualpén.

 Nuestros Mineros
Memorativo a los mineros de Lota


Lota.
Ciudad que un día fue la capital del “oro negro” de Chile. Hoy sólo el recuerdo de una cultura que aún permanece y se niega a morir. Pueblo de contrastes, hace un siglo convivían en ella la pobreza de los obreros y la opulencia de los habitantes del palacio que se erguía en medio del famoso “Parque de Lota”, que aún conserva su belleza y esplendor, opulenta consatrucción que el terremoto de 1960 destruyó. Hoy, Lota quiere ser Patrimonio de la Humanidad y para ello cuenta con su historia, con sus antiguos pabellones obreros y con su milenaria tradición minera, que  se hace pan y modo de vida en el diario acontecer de quienes hoy la habitan.

 frontis de intendencia
Intendencia Región del Bío Bío


Intendencia Región del Bío Bío
En la Intendencia Regional se encuentra una obra de Gregorio de la Fuente, quién mostró la versatilidad como pintor en la ejecución de varios frescos como el de este mural, en el cual se narran parceladamente historias de la vida de los trabajadores y donde es resaltada la fraternidad y el trabajo. El realismo social fue una escuela que empezó en la Unión Soviética y que influyó por largo tiempo al continente americano.

 Un Paisaje explendido
Campos precordilleranos en la provincia del Bío Bío mas conocido como Salto del Laja


Salto del Laja.
Por los campos precordilleranos de la provincia de Bio Bio, en la Octava Región, se desplaza plácidamente, el Río Laja. Después de regar verdes prados y escoltado por erguidos álamos y sauces que prolongan sus hojas hasta su corriente, sus aguas caen a un profundo cañón rocoso, horadado lentamente por el líquido desde tiempos inmemoriables. Al precipitarse forma dos hermosos saltos de aguas de color esmeranda y el sol le regala un permanente arco iris multicolor. Finalmente sus aguas escurren por estrechas y amuralladas gargantas en un torrente de belleza y paz. Para muchos es la tarjeta postal de la entrada del sur del país. Para otros un lugar de descanso y relax, a plena naturaleza.

 Volcán Chillan
Volcán Chillan en cada amanecer y atardecer.


Volcán Chillán.
El volcán Chillán que en cada amanecer y atardecer deja ver la bruma de sus famarolas y que generoso, comparte toda su riqueza termal como quienes buscan sus aguas sanadora y con los deportistas que cada invierno se deslizan por sus heladeras cubiertas de alba nieve, entre árboles milenarios. En verano las mismas instalaciones que sirven a esquiadores y snowbordistas, llevan a familias completas que desean sentir el vértigo de altura y contemplar desde la cumbre el paisaje impresionante de la cordillera. padres e hijos practican la escalada y admiran la rica flora y fauna del lugar en una conjunción insuperable de adrenalina y aventura familiar.

 Centro turistico
Termas de Chillán Centro Turístico.


Termas de Chillán.
Se ubica a 1600 metros sobre el nivel en el faldeo del Volcán Chillán y cuenta con 28 pistas cuidadosamente acondicionadas. Tiene un total de 35 kilómetros de dominio esquiable y nueve medios de elavación donde también se puede apreciar la belleza del bosque nativo. Desnivel vertical de 1.100 metros, cancha de esquí 13 kilómetros, conocida como las tres Marías, la mas larga de suramérica. El sitio es el predilecto para la práctica de esquí Nórdico. Los Héroes. El imponente Volcán Chillán es el lugar perfecto para practicar la especialidad Randonee con la posibilidad de alcanzar la cima y descubrir la belleza glaciar Nevado. Consta con espectaculares cornisas naturales para la practica de snowboarding, y ofrece circuito de motos de nieve y la posibilidad de montar trineo de perros Alaskan Malamute.

 Zona Turistica
Volcán Antuco.

Antuco, Centro Turístico.
El Ubicado a 89 kilómetros de Los Ängeles, en las laderas del Volcán Antuco(2.985 metros de altura), dentro de los limites del Parque Nacional Laguna del Laja y Cerca al límite con Argentina. El centro está a 1400 metros de altitud y está queipado con tres andariveles de arrastre. Existen refugion particulares, cafetería, bar, arriendo de equipo y clases de esquí. En la sede de Club de esquí de Los Ángeles es posible hospedarse.