Valparaiso
La Región de Valparaíso, limita al norte con la Región de Coquimbo, al sureste con la Región Metropolitana de Santiago, al sur con la Región del Libertador Bernardo O`Higgins, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 16.396,1 km² y una población estimada al año 2006 de 1.682.005 habitantes.
La región incluye los territorios del denominado Chile insular, dentro de los que se encuentran el Archipiélago Juan Fernández, las Islas Desventuradas y las islas polinésicas de Isla de Pascua (o Rapa Nui) y la isla Sala y Gómez.
|
PROVINCIA DE PETORCA |
|
PROVINCIA DE LOS ANDES Esta zona posee un particular micro clima que le permite tener buenas tierras para el cultivo, por lo que desarrolla una importante actividad agrícola. Este valle se caracteriza, principalmente, por sus paisajes de cultivos y abundancia de frutales. |
|
PROVINCIA DE SAN FELIPE Esta zona se enclava en medio de hermosos paisajes típicos de la campiña central chilena, que recorre una fértil área agrícola con plantaciones de viñedos, pequeños y antiguos pueblos a los que se suman iglesias coloniales. |
|
PROVINCIA DE VALPARAÍSO Ciudad denominada Patrimonio de la Humanidad. Asentada en una geografía muy particular, la ciudad ha desarrollado una peculiar arquitectura que le permite desafiar, con una alta densidad urbana, la fuerte pendiente de los cerros, quebradas y acantilados. Los "Ascensores" son los medios de transporte en las laderas más escarpadas. |
|
PROVINCIA DE QUILLOTA
|
|
PROVINCIA DE SAN ANTONIO La provincia de San Antonio se ubica en la Quinta Región de Valparaíso, y está rodeada por la cordillera de Los Andes y por el Océano Pacifico. Posee un clima templado y cálido, particularidad que provoca una estación seca y prolongada entre los meses de octubre y marzo. |
|
PROVINCIA DE ISLA DE PASCUA Esta zona se enclava en medio de hermosos paisajes típicos de la campiña central chilena, que recorre una fértil área agrícola con plantaciones de viñedos, pequeños y antiguos pueblos a los que se suman iglesias coloniales. En su arquitectura se mezclan armoniosamente las antiguas casas coloniales con construcciones modernas. Posee importantes construcciones de corte religioso, algunos declarados monumentos nacionales. Los moais se constituyen en un atractivo mundial. Su clima oscila entre temperaturas de 19°C. |