Aisén

 

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA REGIÓN DE AISÉN

Características Geográficas de la Región de Aysén: Limita con Argentina por el Este y con el Océano Pacifico por el Oeste; Se extiende entre los 43°38’ y los 49°16’Latitud Sur.

Superficie: Abarca 109.444 km2 14,2% de la superficie nacional (aproximadamente la suma de las superficies de Bélgica y República Checa)

Distribución de la Superficie Regional: 80% de la superficie regional es propiedad del Estado; 61% de la superficie de  propiedad del Estado es Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado; Más de 5.000.000 has de Parques y Reservas que conforman el mayor Sistema de Áreas Protegidas del País.

Morfología y Clima: La Región puede dividirse en tres zonas morfológicas principales y una de microclima:

Zona Húmeda: clima marítimo templado frio y lluvioso con precipitaciones entre 2.000 y 4.000 mm.

Zona Intermedia: Clima transandino con degeneración estepárica. Las temperaturas medias en enero fluctúan en verano entre 12° y 14° C y en invierno, entre 2° y 3°, llegando en el mes de julio la mínimo media en torno a -4° C

Zona Estepa Fría: Clima con bajas temperaturas y pocas precipitaciones (entre 300 a 700 mm). La temperatura media anual es de 5,5°C, alcanzando en invierno a los -10° C.

 

Información de Turismo 

 

 

Reserva de Vida

Bienvenidos a la Region de Aysén  Patagonia Chilena 

La extensa y natural Región de Aisén en el norte de la Patagonia Chilena, se caracteriza esencialmente por una extraordinaria y agreste geografía que acentúa el contraste de sus extensos  bosques con el paisaje imponente de las montañas nevadas  que se reflejan en el verde esmeralda de sus múltiples lagos y caudalosos ríos. Este paisaje singular alcanza una dimensión nueva y diversa a lo largo de toda la costa de la región, la cual está quebrada por ixxumerables canales y fiordos  hasta donde llegan los hielos milenarios de sus numerosos glaciares. Es un territorio único por su naturaleza virgen y salvaje, que refleja bien el carácter y el espíritu pionero de sus habitantes, quienes se identifican plenamente con el concepto de vivir en armonía y equilibrio con el medio ambiente.

  
Bellezas Naturales

Laguna San Rafael 

Forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, que comprende una extensión de 1.742.000 hectáreas. La Laguna San Rafael fue declarada Reserva de la Biósfera en 1979 por la Unesco. La laguna está ubicada en el extremo sur del canal Moraleda, a los pies del Campo de Hielo Norte y corresponde a una pequeña entrada del Océano Pacífico de 15 por 10 km. aproximadamente. En esta laguna desemboca el gigantesco y famoso Glaciar San Rafael que, con sus más de 3.000 años, es sin duda, la principal atracción turística de la zona.

  
Lago Elizalde

Lago Elizalde 

Con  2.510 hectáreas, es el lago más conocido de la Región de Aisén. De forma extendida y angosta; tiene 25 km. de largo y 2 km. de ancho promedio. Rodeado de densos bosques de coigües y lengas, este lago forma parte de un grupo de cinco lagos que desaguan al oeste, hacia Puerto Aisén. Se accede a través de un camino de ripio. 

El lago presenta un oleaje permanente, debido a la exposición de los vientos del oeste. La temperatura del agua es de 11°C. 
Debido a sus características es ideal para realizar actividades recreacionales que permiten explorar la zona, como la práctica de la pesca de la trucha, excursiones a caballo o bicicleta; por su borde se baja al puerto de yates, donde se arriendan botes.

 

  
Area Silvestre Protegida

Reserva Nacional de Coyahique 

La Reserva Nacional tiene una superficie de 2676 hectáreas y está ubicada al norte de Coyhaique, se encuentra en la Provincia de Coyhaique, comuna de Coyhaique.Vías de Acceso Camino Coyhaique- Puerto Aysén, a 5 km. de Coyhaique. El camino es asfaltado hasta el desvío de acceso a la Reserva, éste y los caminos interiores son de temporada o para vehículos de doble tracción en invierno.
 

  
La Mirada Plástica

Piedra del Indio 

Se encuentra a un kilómetro de la ciudad de Coihaique, en una de las riberas del río Simpson y es el lugar más visitado del sector durante todo el año. Se puede apreciar cómo la naturaleza y el viento han tallado en la roca viva, un perfil monumental del rostro de un indio, el que se puede observar desde el puente colgante sobre el río Simpson.

  
El Fraile

Centro de Esquí El Fraile 

Se ubica a 29 kilómetros de Coyhaique, a una altura de 1.599 metros sobre el nivel del mar. Constituye un punto de reunión para los amantes del deporte blanco. Cuenta con 5 canchas de excepcionales características, cubiertas de nieve polvo y emplazadas en medio de majestuosos bosques de Lenga y Ñirre, con una superficie esquiable que alcanza a las 550 hectáreas, que permiten la práctica de este deporte a más de 1.000 personas simultáneamente en sus diferentes pistas.
 

  
Lago La Paloma

Lago La Paloma  

A 42 kilómetros al sur de Coyhaique, en medio de montañas y profundos acantilados, se proyecta una sucesión de tres lagos unidos entre sí por cortos desaguaderos. Ellos son, viniendo de oriente a occidente: lago Azul, lago La Paloma y lago Desierto. Son constantemente visitados por los aficionados a la pesca, o simplemente por personas que prefieren la paz y la soledad de la naturaleza. Un refugio del Club de Pesca y Caza, excelentemente acondicionado, es utilizado indistintamente por socios o grupos de personas en sus paseos.

 

  
Pesca Deportiva

Pesca Deportiva 

En los ríos y lagos cercanos a Coyhaique se encuentra el paraíso de los pescadores deportivos, ya que a principios de este siglo se introdujo la trucha Marrón o Fario. En un ambiente incontaminado y rico en alimento, este pez se desarrolló y multiplicó en forma increíble, distribuyéndose por todo el sistema hidrográfico regional. La cadena formada por los lagos Castor, Pollux y Frío, a no más de 40 kilómetros de la ciudad, fue poblada exitosamente con trucha Arcoiris, las que han alcanzado tamaños de 60 a 90 centímetros y un peso de más de 4 kilos. Los lagos Paloma, Azul, Desierto, Elizalde y Caro entregan, en abundancia, piezas de un kilo y medio a dos kilos, pudiendo pescar también piezas de 3 a 4 kilos. La pesca con mosca, de orilla, arrastre o embarcado, asegura siempre muy buenos resultados.

  
Artesania Region de Aysen  

Feria de Artesanos  

Los artesanos de nuestra zona, realizan su labor con materiales que produce esta tierra. Lana, Madera, Greda, Piedras y Cueros; usted encontrará curtido natural de cueros y sus múltiples aplicaciones, tallados en madera nativa, cerámicas, petroglifos, trabajos en fibras vegetales y cestería, entre otros. Las artesanías provienen desde distintos puntos tales como: Puyuhuapi, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Puerto Ibañez, Villa Ortega, Chile Chico, Lago Verde y Cochrane. Un centro permanente de exposición y ventas, es la “Feria de Artesanos”, se encuentran en Coyhaique frente a la Plaza de Armas, donde en sus pintorescas instalaciones, usted encontrará la artesanía más característica de la región y la atención dedicada de nuestros artesanos.

  
Museo 

Museo Regional  

Cuenta con diferentes colecciones de elementos historicos y naturales de la Región. Variadas son las disciplinas cientificas que alli se muestran: Arqueología, Fitopaleontología, Historia, Mineralogía y Zoología regional. Todas ellas se encuentran dispuestas en paneles siguiendo un orden de lo natural a lo cultural. De lo más antiguo a lo más reciente.
El museo esta ubicado en la calle Lillo Nº 23, Casa de La Cultura. Atiende de 08:30 a 17:30 de Lunes a Viernes