Atacama

 

La región de Atacama tiene una superficie de 75.176 km2, representando el 9,9% de la superficie del país. La población regional es de 254.336 habitantes, equivalente al 1.67% de la población nacional y su densidad alcanza a 3.4 hab/km2. El crecimiento de la población, en el período intercensal, ha sido de 1,0%, encontrándose bajo el promedio de crecimiento nacional. La población rural es de 21.717 personas, lo que representa el 8,5% de la población total regional. La capital de la región es Copiapó La región de Atacama está dividida administrativamente en 3 provincias y 9 comunas.

Sector Minero, es el más importante, con un 90% de las exportaciones regionales, representado por los recursos metálicos de cobre, hierro y oro; y los no metálicos de baritina, molibdeno y mármol. Una característica singular de la minería regional es la existencia de cientos de pequeñas empresas, con la fuerte participación en el volumen total producido.

El Sector Agrícola aún cuando al superficie agrícola no sobrepasa las 42.000 hectáreas, el clima compensa con creces esta limitación, las plantaciones más representativas son los Parronales: en el valle del río Copiapo, desde la ciudad hasta el pie de la Cordillera, se produce uva de mesa de exportación, con sofisticada tecnología de riego por goteo y control computarizado. Aquí maduran las primeras uvas del país, que obtienen los mejores precios en el mercado. Estas tierras son las más caras de Chile. En lo que respecta a la plantación de Olivos, existen 400 há, plantadas en el valle del río Copiapo, camino a Caldera, y más de 1.100 há de huertos de olivos en el valle del río Huasco, desde Freirina hasta el mar, que representan la mayor extensión de este cultivo en el país. Estos frutos se destinan a aceites y a aceitunas de mesa.

El Sector Pesquero y Acuícola, está concentrada en los puertos de Caldera, Chañaral y Huasco. Su producción se destina mayoritariamente a la elaboración de aceite y harina de pescado. Los cultivos marinos, dedicados principalmente a los ostiones del norte, a los que se están introduciendo el abalón, se centra en las bahías Inglesa, Salado y Flamenco. Además, se está desarrollando fuertemente la industria de las macroalgas, que están siendo exportadas a Asia, como carragenina, agar y alginatos.

El Sector Turismo, la estabilidad climática y la belleza de sus costas, desiertos y salares de montañas han permitido un fuerte incremento turístico en la zona, respaldado por el excelente equipamiento hotelero y facilidades en todas las ciudades de la Región. En la costa , los balnearios de Caldera y Huasco reúnen la mayor población veraniega.

 

     la región de Atacama es un oasis en medio del desierto, a medida que se avanza desde el norte de Chile, hacia Copiapó ciudad capital de la Región de Atacama, aparecen fértiles valles  regados por los ríos Copiapó y Huasco,   si bien las lluvias son escasas  los ríos favorecen la presencia de microclimas estableciéndose zonas privilegiadas para el cultivo de frutales y verduras.


     Las características climáticas presentes en la región favorecen la presencia de una fauna y vegetación propia de los climas desérticos con especies vegetales como: los Cactus, Chañar, Algarrobo, Totora, Hunco y animales como los Guanacos, Zorro Culpeo, Chinchillas, Aguiluchos, Queltehues, Pingüino de Humbold, Cachalotes y Delfines entre otros.


     La región presenta atractivos en toda su extensión. Es así como se puede encontrar en la zona costera lugares de gran atractivo como: Bahía Inglesa, Playa Virgen, Pan de Azúcar, etc.


Balneario, Bahia Inglesa Caldera

"Bahia Inglesa":
Balneareo de la Región de Atacama, de aguas color turquez y arenas blancas. 
 Se trata de un pequeño balneario famoso por sus playas de arenas blancas y mansas. La gastronomía de Bahia Inglesa se basa en los productos extraídos del mar, de los cuales destacan ostiones, lenguados, Dorado y albacoras, entre otros.
 
Para alojar, existen cabañas, camping, moteles y casas que se arriendan por la temporada.

Los servicios y restaurantes más importantes se encuentran en el puerto de Caldera, ubicado a pocos kilómetros de la localidad, sin embargo existen locales frente a la playa donde usted puede tomar jugos naturales y degustar exquisitas preparaciones.
 

     Por otro lado, en la zona de los valles intermedios se produce el fenómeno conocido como Desierto Florido un espectáculo maravilloso  con coloridas flores como la Añañuca, Pata de Guanaco, Amancay, Corona de Fraile entre otros bulbos que esperan durante años las lluvias que le darán la oportunidad de florecer.


Desierto Florido 
Región de Atacama

"Desierto Florido":
Este fenomeno natural se presenta como resultado de las lluvias ocurridas durante el año.
Copiapó - Vallenar.
 El Desierto de Atacama es el más seco del mundo con 0,1 ml de aguas lluvias al año, el Desierto Florido se presenta cuando las lluvias hacen que pequeñas semillas y bulbos, que se han mantenido por años enterrados en el desierto, germinen y crezcan dando vida a plantas de variadas características y hermosas flores multicolores.

 

     Hacia el interior o zona cordillerana aparecen otros sitios de interés como lo salares, Laguna Verde y el Volcán Ojos del Salado, el más alto del país, cuya cumbre alcanza los 6.893 metros de altura.         En la Región se encontraban asentados pueblos como los Changos , Collas, Molles, y Diaguitas, encontrándose importantes huellas de su permanencia en estas tierras, es así como en el siglo XVI durante la llegada de los Españoles la cultura Diaguita se encontraba en pleno desarrollo.

      En 1832, el arriero y cateador Juan Godoy descubrió el fabuloso mineral de plata Chañarcillo, dando inicio a un extraordinario auge, cuya herencia se ve reflejada en valiosas obras de arquitectura urbana y el primer ferrocarril en Sudamérica entre Copiapó y Caldera.


Primera Locomotora
Región de Atacama